REFERENCIAS

 

    Antropología. (Anfitrión). (16 de Agosto de 2021). Tabú. [Podcast]. Spotify. https://open.spotify.com/episode/3eqDGpADytMh0LziZqtwvk?si=u0JCRnblTzuBPGuZSf8SvA&nd=1

    CANAL Alejandro Nestos. (31 de Marzo del 2021). Políticas de Identidad (5): CARACTERÍSTICAS de los MOVIMIENTOS IDENTITARIOS Contemporáneos. [archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=H1x6LrWL6Jo&t=475s

    CANAL Cátedral AMIDI. (12 de Agosto de 2020). ¿Cómo viven la interculturalidad las y los jóvenes indígenas urbanos? . [archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Q9cZQrX9cBg

    CANAL Ch´ieltik. (8 de Marzo de 2021). Ser adolescente en comunidades indígenas de Chiapas. . [archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=g2a3z1emtTI 

    CANAL EDUCACIÓN. (4 de Febrero 2020). Los grupos étnicos mexicanos mayoritarios. (archivo de video). Youtube https://ww.youtube.com/watch?v=5WeKgOSKrKU

    CANAL IEEPCNLMX. (4 de Diciembre de 2013).Discurso de niña indígena en la @ieepcnlmx Natalia López López. [archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=iMRrphQDlDw&t=2s 

    CANAL Gardea, T. A. R. [@tahiryadileneramosgardea3406]. (2017, May 20). Cultura e Identidad Mexicana. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=42rXSGPduM4

    CANAL LIDER  DE EDUCACIÓN. (4 de fecbrero 2020). Los 25 grupos étnicos mexicanos mayoritarios. (Archivo de video) Youtube. http://www.youtube.com/watch?v=5WeKgOSKrKU

    CANAL MARTE 19. ( 3 de Junio de 2017). ¿Qué es la Modernidad Líquida? – Zygmunt Bauman [Archivo de Video].. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=aWOGAnxPmy0&t=227s

    CANAL Profa.Kepis. ( 5 de Noviembre de 2021).México, una nación pluricultural [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=sQPbVmxf-MI

    CANAL TVUDLAP Cultura y Opinión. (15 de Febrero de 2019). Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas 2018:SEMANA 1/TVUDLAP. [archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Q9cZQrX9cBg

    Cortez Clavijo, P. E., Orrala Soreano, L. A., González Santos, M. M., y Guarnizo Delgado, J. B. (2022). La aldea global: un lugar de inclusión o de privilegio. RECIAMUC, 6(2) 29-38.

    Del Mar, Y. (2022). Nudo mixteco.. Visibilidad lésbica [Podcast] Lesbiana con Huipil. Recuperado en: https://open.spotify.com/episode/4PjXCGpUEWBdyjzVZdppIX?si=JKyP_BLqSUqL-M_hzgvCuA 

    Día a Día - Teleamazonas (27 marzo de 2017) Moda en manos indígenas. [Video] Youtube Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=fzqJj_SlZPs

    Figueroa, M. ( 2004). Desarrollo humano y cultura: una visión humanista de la diversidad. En Patrimonio cultural y turismo cuadernos 11 (pp. 198-204). Conaculta.

     Garcia Hernandéz, C.G. y Silas. (2018). Jóvenes Indígenas Universitarios en la zona metropolitana de Guadalajara. IBERO CIUDAD DE MÉXICO. https://www.redalyc.org/journal/270/27057946009/html/

    Gobierno de México - Secretaría de Educación Pública (30 de Octubre de 2017). La Educación Intercultural es una propuesta que promueve y favorece dinámicas de inclusión. https://www.gob.mx/sep/articulos/sabes-en-que-consiste-la-educacion-intercultural

    INEGI. (2022). ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. [Archivo PDF]. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_PueblosInd22.pdf

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. (Julio – Septiembre 2023). Los egresados de la primera Universidad Indígena en México. https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/59873

     La cultura como construcción social. (n.d.). Prezi.com. Retrieved February 5, 2023, from https://prezi.com/3nm9bvcqkufg/la-cultura-como-construccion-social/

    Moro, Marie Rose; Carballeira Carrera, Laura; Elúa Samaniego, Ana; Radjack, Rahmeth Los adolescentes y el mundo. Un enfoque transcultural Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. 41, núm. 139, 2021, -Junio, pp. 151-169 Asociación Española de Neuropsiquiatría Madrid, España DOI: https://doi.org/10.4321/S0211-57352021000100010 https://www.redalyc.org/journal/2650/265068207012/265068207012.pdf

    Pérez, V. (2023). La Sociedad Larval en un Proceso de Metamorfósis.

    Schmelkes, S. (2013). Educación para un México intercultural. Revista Electrónica Sinéctica, (40), (1-12).

    The Novel Prize. (10 de Diciembre de 1992). Rigoberta Menchú Tum – Novel Lecture. https://www.nobelprize.org/prizes/peace/1992/tum/26034-rigoberta-menchu-tum-nobel-lecture-1992/

    Vidal, R. (2005). Hermenéutica y transculturalidad. Propuesta conceptual para una deconstrucción del multiculturalismo como ideología. Nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, (12), (1-16).

    Villa, L. (2018). Indígenas, solo el 1% de la matrícula Universitaria en México [Archivo PDF]. https://www.iis.unam.mx/blog/wp-content/uploads/2018/08/35.pdf 

    Zebadúa,J. (2011). Cultura, identidades y transculturalidad. Apuntes sobre la construcción identitaria de las juventudes indigenas. Revista Liminar. Estudios sociales y humanisticos , 9 (1) , (36-47).

    Zebadúa,J; López, M. y Ascencio, E. (2017). Juventudes, identidades y transculturación. Un acercamiento analítico al rock indígena en Chiapas. Revista Liminar. Estudios sociales y humanisticos , 15 (1) Recuperado en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272017000100029

    Zebadúa, J. (2011). Cultura, identidades y transculturalidad. Apuntes sobre la construcción identitaria de las juventudes indígenas. Revista Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, 9(1), (36-47).

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Sabes en qué consiste la Educación Intercultural?